Manual de Usuario de La Batalla por Wesnoth


Tabla de contenidos

Prefacio
1. Empezando
1.1. El Mundo
1.1.1. Las Criaturas
1.2. Encontrando Tu Camino
1.3. Modos de Juego
1.3.1. Campañas
1.3.2. Escenarios
1.3.3. La Pantalla de Juego
1.3.4. Reclutar y Reincorporar
1.3.5. Tu Ejército
1.3.6. Vida y Muerte - Experiencia
1.3.7. Victoria y Derrota
1.3.8. Oro
1.3.9. Guardar y Cargar
2. Jugando
2.1. Controles
2.2. Oro
2.2.1. Reclutar y reincorporar
2.2.2. Mantenimiento
2.2.3. Ingresos
2.3. Unidades
2.3.1. Alineación
2.3.2. Rasgos
2.3.3. Especialidades de las Unidades
2.3.4. Habilidades
2.3.5. Experiencia
2.3.6. Reincorporar unidades
2.4. Movimiento
2.4.1. Zona de Control
2.4.2. Orbes
2.4.3. Elipses, Colores de Equipo, y Iconos de Heroes
2.5. Luchar
2.5.1. Tipos de Ataques
2.5.2. Resistencia
2.6. Sanación
2.6.1. Regeneración
2.6.2. Veneno
3. Estrategia y Consejos
3.1. Estrategia Básica
3.1.1. No malgastes unidades.
3.1.2. Fuera del alcance enemigo
3.1.3. Protégete con tu zona de control (ZDC)
3.1.4. Mantener una linea defensiva
3.1.5. Releva tus tropas
3.1.6. Utiliza el terreno
3.1.7. Atacando y seleccionando tus objetivos
3.1.8. Hora del día
3.1.9. Experiencia
3.2. Conseguir lo más Divertido del Juego
3.2.1. Al principio de un escenario
3.2.2. Durante el escenario
3.2.3. Sanación
3.2.4. Ganar un escenario
3.2.5. Más consejos generales
Glosario

Lista de tablas

2.1. Controles y hotkeys
2.2. Momento del día y daño
2.3. Bonus de experiencia por matar o luchar a enemigos de diferentes niveles

Prefacio

La Batalla por Wesnoth es un juego de estrategia por turnos con un tema de fantasía.

Construye un gran ejército, convirtiendo gradualmente simples reclutas en duros veteranos. En posteriores juegos, reincorpora tus guerreros más duros y forma una hueste mortal contra la cual nadie podrá resistir! Selecciona las unidades de entre una gran variedad de especialistas, escoge manualmente una fuerza con las fuerzas correctas para luchar contra el bien en diferentes terrenos contra todo tipo de oposición.

Wesnoth tiene muchas sagas diferentes a la espera de ser jugadas. Puedes luchar contra orcos, no muertos, y bandidos en los límites del Reino de Wesnoth; lucha junto a los dragones de los elevados picos, elfos en las zonas verdes de la Aethenwood, enanos en los grandes salones de Knalga, o incluso sirénidos en la Bahía de las Perlas. Puedes luchar para recuperar el trono de Wesnoth, o usar tu poder terrorífico sobre los no muertos para dominar la tierra de los mortales, o conducir a tu gloriosa tribu de Orcos a la victoria contra los humanos que se atreven despojar tus tierras.

Serás capaz de seleccionar de entre más de doscientos tipos de unidades (infantería, caballería, arqueros y magos son sólo el comienzo) y acciones de lucha que van desde emboscadas de unidades pequeñas a los enfrentamientos de grandes ejércitos. Puedes incluso crear tus propias unidades, y escribir tus propios escenarios - o incluso auténticas campañas. También puedes desafiar a tus amigos - o desconocidos - y luchar en épicas batallas de fantasía multi-jugador .

Capítulo 1. Empezando

1.1. El Mundo

La parte conocida del gran continente, a la que se atiene Wesnoth, es generalmente dividida en tres áreas: las tierras del norte, que son por lo general tierras sin ley; el reino de Wesnoth y su principado ocasional, Elensefar; y el dominio de la Elfos del Sur-oeste en el bosque de Aethen y más allá.

El Reino de Wesnoth se encuentra en el centro de esta tierra. Sus fronteras son el Gran Río al norte, las Colinas Bajas en el este y el sur, el Pantano Verde al suroeste, y el océano al oeste. Elensefar, antiguamente provincia de Wesnoth, está bordeado por el Gran Río al norte, una línea vagamente definida con Wesnoth al este, el Golfo de las Perlas al sur, y el océano al oeste. No hay gobierno en las Tierras del Norte. Diversos grupos de orcos, enanos, bárbaros y elfos pueblan la región. Las fronteras del norte y este no están definidas, la frontera sur es el Gran Río, y la frontera occidental es el océano.

En los terrenos se encuentran dispersas aldeas donde se puede curar a tus tropas y reunir los ingresos necesarios para respaldar a tu ejército. También tendrás que cruzar montañas y ríos, introducirte en bosques, colinas y tundra, y atravesar pastizales campo a través. En cada una de estas áreas, criaturas distintas se han adaptado a vivir en ellas y pueden viajar más fácilmente y luchar mejor cuando están en un terreno que les es más familiar.

1.1.1. Las Criaturas

En el mundo de Wesnoth moran los seres humanos, elfos, enanos, orcos, dracos, saurios, sirénidos, nagas, y muchas otras razas aún más ocultas y maravillosas. En las tierras malditas caminan los no muertos, fantasmas y espectros. Cada una se ha adaptado a terrenos particulares. Los seres humanos habitan principalmente las praderas de clima templado. En las colinas, montañas y cuevas subterráneas orcos y enanos son mayoría. En los bosques, los elfos reinan en supremacía. En los océanos y ríos, sirénidos y nagas dominan.

Para propósitos del juego, las razas se agrupan en facciones, por ejemplo, a menudo los orcos cooperan con trolls, elfos o enanos con seres humanos. Algunas otras facciones reflejan las divisiones dentro de la sociedad humana — leales contra forajidos, por ejemplo. En la mayoría de las campañas, controlarás unidades establecidas en una única facción. Pero a veces las facciones hacen alianzas con otros, por lo que puedes hacer frente a más de una facción en un escenario.

1.2. Encontrando Tu Camino

Cuando Wesnoth empieza lo primero que muestra es un fondo inicial y una columna de botones llamada el Menú Principal. Los botones sólo funcionan con un ratón. Para los impacientes, os recomendamos que: hagáis clic en el botón de "Idioma" (Language) para establecer vuestro idioma y luego hagáis clic en el "Tutorial" para ejecutar el tutorial, y luego jugar la campaña, "Un Cuento sobre Dos Hermanos" haciendo clic en "Campaña" y seleccionando de la lista.

Main Menu

Tutorial
El tutorial es una auténtica, pero básica, partida que te enseña algunos de los controles básicos necesarios para jugar. Ganar o perder no es importante aquí, pero el aprendizaje de lo que debe hacer lo es. Haz clic en el botón Tutorial para jugar. En el Tutorial tomas el papel del príncipe Konrad o la princesa Li'sar, aprendiendo del Anciano Mago Delfador - presta atención o él te podría convertir en un tritón.
Campaña
Wesnoth fue diseñado principalmente para jugar campañas. Las campañas son una serie de escenarios conectados. Haz clic en este botón para iniciar una nueva campaña. Se te presentará una lista de campañas disponibles en tu ordenador (se pueden descargar más si así lo deseas). Selecciona tu campaña y haz clic en Aceptar para iniciar o en Cancelar para salir. Cada campaña tiene un nivel de dificultad: fácil, medio (normal), y duro. Recomendamos medio puesto que este nivel es un buen reto, pero no difícil. No puede cambiar la dificultad durante la campaña. En el caso de que tengas graves problemas encontrando tu camino con la dificultad fácil, la guía sobre Estrategia básica seguramente te ayudará. Una vez que hayas seleccionado la dificultad, comenzarás con el primer escenario de la campaña.
Multijugador
Haz clic en este botón para jugar en escenarios solo contra uno o más oponentes. Puedes jugar a través de Internet o en tu ordenador, contra el ordenador o contra oponentes humanos. Cuando selecciones este botón un diálogo aparecerá y te permitirá elegir el modo en que deseas reproducir el escenario. Para obtener más información, véase el escenarios.
Cargar
Haz clic en este botón para cargar un juego guardado previamente. Se te mostrará un diálogo listando los juegos guardados. Selecciona el juego y haz clic en Aceptar para cargar y continuar, o Cancelar para volver al menú principal. Si seleccionas una repetición de juego, puedes seleccionar la casilla de verificación Muestra Repetición. El juego cargado hará todos los movimientos desde el principio mientras tu lo visualizas.
Extensiones
Haz clic en este botón para entrar en el servidor de contenidos, donde se alojan una gran cantidad de contenidos creados por los usuarios normales. Entre las cosas que hay disponibles hay muchas campañas, eras multijugador (que definen las facciones para juegos multijugador) y mapas multijugador. Con el botón "Eliminar Extensiones" puedes eliminarlas de nuevo una vez que ya no las quieras.
Idioma
Haz clic en este botón, selecciona tu idioma y haz clic en Aceptar para usarlo, o en Cancelar para continuar con el idioma actual. La primera vez que se inicia Wesnoth, el valor por defecto es Inglés o el idioma local del sistema en caso de que se pueda determinar, pero una vez que lo cambies, se iniciará en ese idioma.
Preferencias
Haz clic aquí para cambiar la configuración predeterminada.
Créditos
Haz clic en este botón para obtener una lista de las principales personas que han contribuido en Wesnoth. Muchas veces te será posible contactar con ellos en tiempo real en irc.freenode.org:6667 en #wesnoth.
Salir
Haga clic en este botón para cerrar Wesnoth.
Ayuda
Haga clic en este botón para abrir el Sistema de Ayuda integrado del juego. Te proporcionará información sobre las unidades y todas las demás cosas relevantes del juego. La mayoría de esas cosas se mencionan en este manual.
Más
Haga clic en este botón para leer el siguiente consejo del "Tomo de Wesnoth".
Envolver
Clica este botón (el icono de un sobre) para abrir un cuadro de diálogo donde puedes activar envíos de resumen que nos ayudará a conseguir un mayor equilibrio en las campañas. Esta opción no está activada por defecto y todos los datos enviados serán anónimos.

1.3. Modos de Juego

Hay dos formas básicas de jugar a Battle for Wesnoth:

  • Jugar en una secuencia de escenarios conectados, conocida como campaña, contra el ordenador.
  • Jugar un escenario único contra el ordenador o contra oponentes humanos.

1.3.1. Campañas

Las campañas son secuencias de batallas con una conexión narrativa. Las campañas típicas tienen alrededor de 10-20 escenarios. La principal ventaja de las campañas es que te permiten desarrollar tu ejército. A medida que completas cada escenario, las unidades restantes al final se guardan para su uso en el próximo escenario. Si decides no utilizar una unidad para nada en un escenario, ésta se aplazará hasta la siguiente, por lo que no se pierden las unidades que no se usan.

La campaña es la principal forma en que Wesnoth está destinado a ser jugado, es probablemente la más agradable, y es la forma recomendada para los nuevos jugadores para aprender el juego.

1.3.2. Escenarios

Un solo escenario tarda de unos 30 minutos a 2 horas en completarse. Esta es la manera más rápida de jugar, pero tus unidades no se guardan y no se puede usar unidades de campaña. Puedes jugar escenarios contra el ordenador o contra otros jugadores, ya sea a través de Internet o en tu ordenador. Los escenarios se acceden a través del botón "Multijugador" en el menú principal.

En general los juegos multijugador se juegan contra otros jugadores a través de Internet (también se puede ejecutar en tu red local si tienes una). Todos estos juegos son coordinados a través del servidor multijugador de Wesnoth. Juegos multijugador pueden tomar de 1 hora a 10 horas, dependiendo de cuántos jugadores hay (y el tamaño del mapa). El tiempo medio es de entre 3 a 7 horas. Los juegos se pueden guardar y cargar tantas veces como desee. Por lo tanto, es posible que algunos juegos puedan durar entre 1 o 2 semanas, aunque el tiempo de reproducción es sólo una pocas horas. No se pueden llevar unidades en multijugador de un escenario al siguiente, por lo que la creación de la fuerza de tu ejército sólo es posible dentro del escenario.

Hay varias posibles opciones que se te ofrecen al hacer clic en el botón "Multijugador":

Multiplayer dialog

1.3.2.1. Unirse al Servidor oficial

Esta opción te conecta directamente al servidor oficial. Aparecerás en el vestíbulo donde se puede crear tus juegos como desees y donde muchos juegos ya están abiertos y quizá algunos jugadores ya esperan a que te unas a un nueva partida.

1.3.2.2. Conectar al Servidor

Esta opción abre un cuadro de diálogo que te permite introducir la dirección de la máquina a unirse. En este diálogo también está el botón "Ver la lista" que muestra una lista de servidores oficiales que se pueden utilizar como respaldo si el servidor principal no está disponible actualmente.

Una lista bastante completa de servidores oficiales y de servidores de usuario aparece en esta página web: Servidores Multijugador .

Para poder iniciar un juego multijugador sin necesidad de utilizar un servidor externo multijugador, tienes que iniciar el servidor, que suele ser llamado wesnothd, por tí mismo. Entonces tienes que conectarse a tu propia máquina en el diálogo Conectar a Servidor escribiendo la dirección 127.0.0.1. Los otros jugadores deben ser capaces de conectarse a tu puerto utilizando TCP 15000 para jugar contigo en tu servidor. Si te encuentras detrás de un cortafuegos, es probable que necesites cambiar la configuración de tu cortafuegos para permitir conexiones entrantes en el puerto 15000, y decirle a tu cortafuegos que transmita este tipo de tráfico a la máquina que acoge el juego. No debería ser necesario hacer cambios en el cortafuegos para unirse a los juegos alojados en uno de los servidores públicos o por otra persona.

1.3.2.3. Juego Local

Esto crea un juego que sólo se ejecuta en su ordenador. También se puede usar como juego de "asiento caliente" donde todo el mundo juega en el mismo ordenador mediante turnos en el asiento caliente. Juegos de asiento caliente tendrán aproximadamente la misma duración que juegos a través de Internet. O bien, puedes jugar en un solo escenario contra adversarios de IA en lugar de jugadores humanos. Esto puede ser una buena manera de familiarizarse con los distintos mapas que se utilizan para múltiples jugadores antes de jugar contra oponentes reales. También puede utilizarse como una manera sencilla de explorar las capacidades de las unidades de las diferentes facciones eligiendo la facción para jugar y las facciones de tus oponentes en estas partidas. Por supuesto, también puedes mezclar ambos en una partida. Es decir, jugar juntos en una partida con un amigo contra un oponente IA.

1.3.3. La Pantalla de Juego

Game Screen

Independientemente de si estás jugando un escenario o una campaña, el diseño básico de la pantalla de juego es el mismo. La mayor parte de la pantalla está rellena con un mapa que muestra todas las acciones que llevan a cabo en el juego. Alrededor del mapa están varios elementos que proporcionan información útil sobre el juego y se describen con más detalle a continuación.

Top Panel

En la parte superior de la pantalla de izquierda a derecha están los siguientes ítems:

  1. Botón de menú
  2. Botón de acciones
  3. Contador de turnos (turno actual/número de turnos máximo)
  4. Tu oro
  5. Aldeas (tus aldeas/número total de aldeas)
  6. Tu total de unidades
  7. Tus gastos de mantenimiento
  8. Tus ingresos
  9. Hora actual o tiempo restante (en los juegos multijugador con tiempo)
  10. Posición del hexágono actual (coordenada x, coordenada y)
  11. Tipo de hexágono actual

Right Panel

Abajo a la derecha de la pantalla desde arriba hacia abajo son:

  1. Mapa entero, escalado
  2. Indicador de hora actual
  3. Perfil de unidad para la última unidad seleccionada
  4. Botón de Fin de Turno

1.3.4. Reclutar y Reincorporar

Cuando se inicia por primera vez un escenario o campaña sólo tendrás unas pocas unidades en el mapa. Uno de ellos será tu comandante (identificado por un icono de una pequeña corona de oro). Tu comandante normalmente se encuentra en un castillo en un hexágono especial llamado torreón. Siempre que tu comandante se mantenga en un torreón (no sólo tuyo, sino también el torreón de cualquier castillo enemigo que captures) y tengas suficiente oro, puedes reclutar unidades para tu ejército. En los escenarios posteriores puedes reincorporar unidades experimentadas que sobrevivieron a anteriores escenarios. Desde aquí, puedes comenzar a construir tu ejército para conquistar al enemigo.

La primera cosa que probablemente vas a querer hacer es reclutar tu primera unidad. Presiona Ctrl-R (o el botón derecho del ratón en un hexágono de castillo vacío y selecciona "Reclutar") y podrás reclutar una unidad de una lista de todas las unidades disponibles para tí. Cada reclutamiento se coloca en un hueco de castillo vacío. Una vez que se ha llenado el castillo, no se pueden reclutar más unidades hasta que las unidades se muevan. El comandante de tu oponente también está situado de manera similar en su torreón de castillo y comenzará a reclutar sus tropas — así que no te entretengas mirando el paisaje, hay una batalla que ganar.

Al final de cada escenario finalizado con éxito, todas tus tropas restantes se guardan automáticamente. Al comienzo del siguiente escenario es posible reincorporarlas de una manera similar al reclutamiento. Las tropas reincorporadas tienen a menudo más experiencia que las reclutadas y por lo general una mejor elección.

1.3.5. Tu Ejército

Todos los tipos de juego usan los mismos soldados, llamados unidades. Cada unidad está identificada por Raza, Nivel y Clase. Cada unidad está identificada con la raza, el nivel y la clase. Cada unidad tiene sus puntos fuertes y débiles, basado en sus Resistencias, Terreno actual, y Nivel. Los detalles completos están en la ayuda del juego.

1.3.6. Vida y Muerte - Experiencia

A medida que tus tropas ganan experiencia en batalla, van a obtener más conocimientos y a ser más fuertes. También mueren en la batalla, por lo que necesitarás reclutar y reincorporar más cuando esto suceda. Pero elige sabiamente, pues cada uno de ellos tiene fortalezas y debilidades que un astuto oponente puede explotar rápidamente.

1.3.7. Victoria y Derrota

Presta especial atención al diálogo emergente de los Objetivos al comienzo de cada una de los escenarios. Por lo general, lograrás la victoria por matar a todos los líderes enemigos, y serás derrotado sólo si matan a tu líder. Sin embargo, los escenarios pueden tener otros objetivos victoria - llevar a tu líder a un punto designado, por ejemplo, o rescatar a alguien, o resolver un puzzle, o mantenerse ante un sitio hasta que un cierto número de turnos hayan transcurrido.

Cuando ganas un escenario, el mapa se vuelve gris y el botón de Fin de Turno cambiará a Fin de Escenario. Ahora puedes hacer cosas como cambiar tus opciones de guardar o (si estás en un juego multijugador) charlar con otros jugadores que antes de pulsar el botón de avanzar.

1.3.8. Oro

Tu ejército no lucha de forma gratuita. Te costará oro reclutar unidades y oro para mantenerlas. Comienzas cada uno de los escenarios con oro rescatado de los anteriores escenarios (aunque cada uno de los escenarios te asegura tener al menos una mínima cantidad de oro para empezar si no llevaste más de lo suficiente de los escenarios anteriores) y puedes ganar más aún consiguiendo los objetivos de escenario con rapidez y, durante un escenario, mediante el control de aldeas. Cada aldea que controles te dará dos piezas de oro a los ingresos por turno. Cuando se inicia por primera vez un escenario, por lo general vale la pena hacerse con el control del mayor número de aldeas que se pueda para asegurar que haya suficientes ingresos para hacer la guerra. Puedes ver tu posición actual de oro y los actuales ingresos en la parte superior de la pantalla tal y como se describe en la sección la pantalla de juego.

1.3.9. Guardar y Cargar

Al comienzo de cada uno de los escenarios, tienes la opción de guardar. Si eres derrotado, puedes cargarlo y volverlo a intentar. Una vez que hayas tenido éxito, se te pedirá de nuevo que guardes el próximo escenario y lo juegues. Si tienes que dejar de jugar en un escenario, puedes guardar tu turno y cargar de nuevo más tarde. Recuerda, en una buena Batalla por Wesnoth un jugador nunca tiene que guardar en un escenario. Sin embargo, la mayoría de los principiantes tienden a hacerlo más bien a menudo.

Capítulo 2. Jugando

2.1. Controles

Estas son las teclas de control por defecto. Puedes cambiarlas a tu gusto mediante el menú de Preferencias.

Tabla 2.1. Controles y hotkeys

F1 Sección de ayuda de la batalla por Wesnoth
Teclas de cursor Desplazamiento
Clicizquierdo Seleccionar unidad, mover unidad
Clic derecho Menú principal
Clic medio Centrar en el puntero
Escape Salir del juego, menú de salir, mensaje de cancelar
Ctrl-r Reclutar unidad
Ctrl-alt-r Repetir último reclutamiento
Alt-r Reincorporar unidad
u Deshacer último movimiento (sólo movimientos determinísticos pueden ser deshechos)
r Rehacer movimiento
m Enviar mensaje a otro jugador (en multijugador)
ctrl-m Enviar mensaje a tus aliados (en multijugador)
Alt-m Enviar mensaje a todos en el juego (en multijugador)
Alt-c Ver registro de chat
n Avanzar por las unidades que tienen todavía movimiento posible
N Avanzar por las unidades que tienen todavía movimiento posible, en orden inverso
Espacio Finalizar turno de la unidad y avanzar a la siguiente unidad que tiene movimiento pendiente
Mayús-Espacio Hacer que la unidad actualmente seleccionada mantenga la posición (fin de su movimiento)
Ctrl-Espacio Finalizar el turno del jugador
Ctrl-v Mostrar movimientos enemigos (donde el enemigo puede mover el turno siguiente)
Ctrl-b Mostrar movimientos potenciales enemigos, si tus unidades no están en el mapa
Ctrl-j Mostrar objetivos del escenario
Ctrl-f Alternar pantalla completa/modo ventana
Ctrl-a Alternar modo acelerado de juego
Ctrl-g Alternar rejilla
Ctrl-c Limpiar etiquetas en pantalla
Ctrl-s Guardar partida
Ctrl-o Cargar partida
Ctrl-p Ir al menú de Preferencias
Ctrl-q Salir del juego
/ Buscar (encontrar etiqueta o unidad por nombre)
t Continuar movimiento de unidad interrumpida
+ Acercar
- Alejar
0 Resetear zoom al valor por defecto
Ctrl-n Renombrar unidad
1-7 Mostrar hasta donde puede moverse la unidad seleccionada en cuantos turnos
l Mover a la unidad líder
d Describir a la unidad actual
Ctrl-g Alternar rejilla
S Actualizar oscuridad ahora
D Retrasar actualizaciones de oscuridad
Alt-l Acoplar una etiqueta de texto a un terreno hexagonal
Ctrl-l Establecer etiqueta de equipo
Alt-s Mostrar tabla de estado
s Mostrar estadísticas
Alt-u Mostrar lista de unidades
Ctrl-alt-m Alternar silencio de los sonidos del juego
: Command mode

2.2. Oro

Cada una de las partes recibe una cierta cantidad de oro para empezar, y recibe 2 piezas de oro por turno, más 1 pieza de oro más por cada aldea que tenga bajo su control. En una campaña el oro inicial es lo que sea más alto entre el 80% del oro restante del escenario anterior y la cantidad mínima definida en el escenario, que es típicamente más baja cuando el nivel de dificultad se incrementa.

2.2.1. Reclutar y reincorporar

Recruit dialog

El principal uso del oro es para construir tu ejército reclutando nuevas unidades o reincorporando unidades de escenarios previos en una campaña. Las unidades pueden ser reclutadas o reincorporadas cuando el líder esté en un torreón cuyo castillo tiene por lo menos un hexágono vacante.

  • Clica con el botón derecho en un hexágono vacío y selecciona Reclutar para reclutar nuevas unidades de la lista que se te presenta. El coste de Reclutar depende de la unidad, pero generalmente está entre 10 y 20 de oro.
  • Clica con el botón derecho en un hexágono de castillo vacío y seleccione Rincorporar para reincorporar unidades de un escenario previo. Reincorporar cuesta 20 piezas de oro por unidad. Ver reincorporando unidades para obtener más información.

2.2.2. Mantenimiento

Cada unidad tiene también un coste de mantenimiento. El coste de mantenimiento es generalmente igual al nivel de la unidad, a menos que la unidad tiene el rasgo "Leal" (véase más adelante). Las unidades que no son reclutadas inicialmente - es decir, el líder o los que se unen voluntariamente - por lo general tienen el rasgo Leal. El mantenimiento sólo se pagará si el mantenimiento total de las unidades de un bando es mayor que el número de aldeas que el bando controla. El mantenimiento pagado es la diferencia entre el número de aldeas y el coste de mantenimiento.

2.2.3. Ingresos

Por tanto, la fórmula para determinar los ingresos por turno es

2 + villages - maximum(0, upkeep - villages)

donde el mantenimiento es igual a la suma de los niveles de todas tus unidades no-leales.

Si el coste de mantenimiento es mayor que el número de aldeas +2 entonces el bando empieza a perder oro, si es igual, no hay ganancia ni pérdida.

2.3. Unidades

Battle for Wesnoth tiene cientos de tipos de unidades que se caracterizan por un rico conjunto de estadísticas. Además, las unidades individuales pueden tener rasgosespecíficos que los hacen sutilmente diferentes de otras unidades del mismo tipo. Por último, los diseñadores de campañas puede agregar unidades únicas para sus campañas para seguir ampliando las opciones disponibles para los jugadores.

Las estadísticas básicas de una unidad incluyen sus puntos de vida puntos (PV), el número de puntos de movimiento que tiene, y las armas que puede utilizar y el daño que hacen. Además, las unidades tienen otras características, como la alineación y habilidades especiales, que se describen en mayor detalle más adelante.

2.3.1. Alineación

Cada unidad tiene una alineación: legal, neutral o caótico. La alineación afecta a cómo las unidades se comportan en diferentes momentos del día. Las unidades neutrales no se ven afectadas por la hora del día. Las unidades Legales hacen más daño durante el día y menos por la noche. Las unidades Caóticas hacen más daño por la noche y menos durante el día.

Las dos fases de "día" y "noche" están diferenciadas como la Mañana, Tarde y Anochecer y Noche Cerrada, por las posiciones del sol y la luna en la hora del día gráfica.

La siguiente tabla muestra los efectos de diferentes momentos del día en el daño infligido por unidades legales y caóticas:

Tabla 2.2. Momento del día y daño

Turno Imagen Fase del Día Legal Caótico
1 images/schedule-dawn.jpg Amanecer
2 images/schedule-morning.jpg Día (mañana) +25% -25%
3 images/schedule-afternoon.jpg Día (tarde) +25% -25%
4 images/schedule-dusk.jpg Ocaso
5 images/schedule-firstwatch.jpg Noche (anochecer) -25% +25%
6 images/schedule-secondwatch.jpg Noche (noche cerrada) -25% +25%
Especial images/schedule-underground.jpg Bajo Tierra -25% +25%

Ten en cuenta que algunos escenarios se juegan bajo tierra, donde es perpetuamente de noche!

Por ejemplo: considera una pelea entre una unidad Legal y una Caótica cuando ambas tienen un daño base de 12. Al amanecer y al anochecer, ambos harán 12 puntos de daño si consiguen golpear. Durante la Mañana o la Tarde, la unidad Legal hará (12 * 1.25) o 15 puntos, mientras que la unidad Caótica hará (12 * 0.75) o 9 puntos. Durante el Anochecer o la Noche Cerrada, la unidad Legal hará 9 puntos en comparación con la unidad Caótica que hará 15.

Si una unidad equivalente Neutral estuviera luchando, siempre haría 12 puntos de daño, independientemente de la hora.

2.3.2. Rasgos

Las unidades tienen rasgos que reflejan aspectos de su carácter. Los rasgos son asignados al azar a las unidades cuando se crean. La mayoría de las unidades reciben dos rasgos.

Los rasgos posibles para la mayoría de las unidades son los siguientes:

Inteligente
Las unidades Inteligentes requieren 20% menos de experiencia que las unidades habituales para avanzar de nivel (Los trolls no reciben esta característica). Las unidades inteligentes son muy útiles en el inicio de una campaña puesto que puedan avanzar a niveles superiores más rápidamente. Más adelante en las campañas la inteligencia no es tan útil porque el Avance Sobre El Nivel Máximo (ASNM) no es un cambio tan importante como el avance de un nivel. Si tiene muchas unidades de nivel máximo puede que desee reincorporar unidades con rasgos más útiles
Rápido
Las unidades rápidas tienen 1 punto extra movimiento, pero el 5% menos de PV de lo habitual. Rápido es el rasgo más notable, sobre todo en las unidades de movimiento más lento, como trolls o infantería pesada. Las unidades con el rasgo rápido a menudo han aumentado considerablemente la movilidad en terreno áspero, lo que puede ser importante a tener en cuenta la hora de desplegar tus fuerzas. Asimismo, las unidades rápidas no son tan duras como las unidades sin este rasgo y son por lo tanto menos buenas manteniendo posiciones ganadas.
Resistente
Las unidades Resistentes tienen 4 PV más 1 PV por nivel más de lo habitual. Las unidades Resistentes pueden ser útiles en todas las fases de una campaña, y este es un rasgo útil para todas las unidades. El rasgo Resistente a menudo es más útil como rasgo cuando aparece en una unidad que tiene una combinación de puntos de vida bajos, buena defensa, o alta resistencia. Las unidades Resistentes son especialmente útiles para mantener posiciones estratégicas contra los oponentes.
Fuerte
Las unidades Fuertes hacen 1 más de daño por cada golpe con éxito en la lucha cuerpo a cuerpo, y tienen un PV más. Aunque útil para las unidades de combate cercano, el rasgo Fuerte es más eficaz para las unidades que tienen un alto número de golpes tales como el Luchador Elfo. Las unidades Fuertes pueden ser de mucha utilidad cuando un poquito de daño extra es todo lo que se necesita para convertir un golpe de daño en un golpe letal.

También hay algunos rasgos que son asignados sólo para ciertas unidades o sólo para las unidades de una determinada raza. Estos son:

Diestro
Las unidades Diestras hacen 1 más de daño por cada golpe con éxito en combate a distancia. Diestro es un rasgo que poseen sólo los Elfos. Los Elfos son conocidos por su extraordinario don, y su gran facilidad con el arco. Algunos, sin embargo, están dotados con un talento natural que excede sus hermanos. Estos elfos infligen un punto adicional de daño con cada flecha.
Vital
Conocidos por su vitalidad, algunos enanos son más resistentes que otros y pueden descansar incluso cuando viajan. Las unidades Vitales cuentan con 2 PV más de lo habitual y curan por descanso adicionalmente 2 PV después de cada turno en el que no luchen.
Intrépido
No sufre de una penalización de ataque durante su hora del día desfavorable (Trolls, Muertos Andantes).

También hay algunos rasgos que no son asignados al azar. Estos rasgos pueden ser asignados por el diseñador de escenarios o siempre son asignados basándose en el tipo de unidad:

Leal
Las unidades Leales no incurren en mantenimiento. La mayoría de las unidades incurren en un coste de mantenimiento al final de cada turno, que es igual a su nivel. Las unidades Leales no incurren en este coste. Durante las campañas, algunas unidades pueden optar por sumarse a las fuerzas del jugador por su propia voluntad. Estas unidades están marcadas con el rasgo Leal. A pesar de se que puede exigir el pago para ser reincorporadas, nunca se incurrirá en gastos de mantenimiento. Esto puede hacer de ellas inestimables durante una larga campaña, cuando el oro escasea. Este rasgo nunca es dado a las unidades reclutadas, por lo que puede ser imprudente despedir a esas unidades para enviarlas a un tonta muerte.
No Muertos
Las unidades No Muertas son inmunes al veneno, tampoco funciona sobre ellas el drenado y la plaga. Las unidades No Muertas suelen tener como único rasgo el de No Muerto. Puesto que las unidades No Muertas son los cuerpos de los muertos, levantados para luchar de nuevo, el veneno no tiene ningún efecto sobre ellos. Esto puede hacer de ellos inestimables en la lucha contra enemigos que usen veneno en conjunto con sus ataques.
Mecánicos
Las unidades Mecánicas no están vivas y, por tanto, son inmunes al veneno, también el drenado y la plaga no funcionan en ellos. Las unidades Mecánicas generalmente tienen el rasgo Mecánico como su único rasgo.

2.3.3. Especialidades de las Unidades

Algunas unidades tienen ataques especiales. Estos se enumeran a continuación:

Apuñalar por la espalda
Cuando se usa de manera ofensiva, este ataque proporciona el doble de daño si hay un enemigo del objetivo en el lado opuesto de éste, y esa unidad no está incapacitada (por ejemplo, convertida en piedra).
Berserk
Ya sea utilizada ofensiva o defensivamente, este ataque continúa el enfrentamiento hasta que uno de los combatientes es asesinado, o se han producido 30 rondas de ataques.
Carga
Cuando se usa ofensivamente, este ataque proporciona el doble de daño al objetivo. También causa que esta unidad reciba el doble de daño del contraataque del objetivo.
Drenar
Esta unidad drena salud de las unidades vivientes, curandose a sí misma por la cantidad de daño que causa dividida por la mitad (redondeada hacia abajo).
Ataca primero
Esta unidad siempre golpea primero con este ataque, aun cuando está defendiendo.
Mágico
Este ataque siempre tiene un 70% de posibilidades de éxito, independientemente de la capacidad defensiva de la unidad que está siendo atacada.
Tirador
Cuando se usa ofensivamente, este ataque siempre tiene al menos un 60% de posibilidades de éxito.
Plaga
Cuando una unidad es asesinada por un ataque de Plaga, esa unidad se reemplaza por una Muerto Andante en el mismo lado que la unidad con el ataque de Plaga. Esto no funciona con No Muertos o unidades en las aldeas.
Veneno
Este ataque envenena el objetivo. Las unidades Envenenadas pierden 8 PV cada turno hasta que se curan o se reducen a 1 PV. El veneno no puede, por sí solo, matar una unidad.
Ralentizar
Este ataque ralentiza el objetivo hasta que termina el turno. Ralentizar reduce el daño causado a la mitad por los ataques y el coste de movimiento de una unidad ralentizada se duplica. Una que ha sido ralentizada tendrá un icono de caracol en su barra lateral de información cuando sea seleccionada.
Petrificar
Este ataque convierte el objetivo en piedra. Las unidades que han sido convertidas en piedra no se pueden mover ni atacar.
Enjambre
El número de golpes de este ataque disminuye cuando la unidad es herida. El número de golpes es proporcional al % de PV / máximos PV que la unidad tiene. Por ejemplo, una unidad con 3/4 de su máximos PV obtendrá 3/4 del número de golpes.

2.3.4. Habilidades

Algunas unidades tienen habilidades que o bien afectan directamente a otras unidades, o tienen efecto sobre la forma en que la unidad interactúa con otras unidades. Estas habilidades se enumeran a continuación:

Emboscar
Esta unidad puede esconderse en los bosques, y no ser detectada por sus enemigos. Las unidades enemigas no pueden ver esta unidad mientras está en los bosques, excepto si tienen unidades a su lado. Cualquier unidad enemiga que primero descubre esta unidad inmediatamente pierde todo el resto de su movimiento.
Ocultación
Esta unidad puede ocultarse en las aldeas (con la excepción de las aldeas acuáticas), y no ser detectada por sus enemigos, a excepción de los que se encuentren junto a ella. Las unidades enemigas no pueden ver esta unidad mientras está en un pueblo, excepto si tienen unidades a su lado. Cualquier unidad enemiga que primero descubra esta unidad inmediatamente perderá todo el resto de su movimiento.
Cura
Una unidad que puede curar el veneno a un aliado, aunque el aliado no recibirá curación adicional en el turno que ha sido curado de veneno
Sana +4
Permite a la unidad sanar las unidades amigas adyacentes al principio de cada turno. Una unidad que ha sido tocada por este sanador puede sanarse hasta 4 PV por turno, o impedir que el veneno haga su efecto ese turno. Una unidad envenenada no puede curarse de su veneno por un sanador, y debe buscar la atención de un pueblo o una unidad que pueda curar.
Sana +8
Esta unidad combina hierbas medicinales con magia para sanar unidades más rápidamente de lo que es normalmente posible en el campo de batalla. Una unidad al cuidado de este sanador puede sanar hasta 8 PV por turno, o impedir que el veneno tenga efecto ese turno. Una unidad envenenada no puede curarse de su veneno por un sanador, y debe buscar la atención de un pueblo o una unidad que pueda curar.
Ilumina
Esta unidad ilumina el área que le rodea, haciendo que las unidades legales luchen mejor, y las caóticas peor.Cualquier unidad adyacente a ésta luchará como si estuviera atardeciendo cuando es de noche, y como si fuera de día cuando está atardeciendo.
Liderazgo
Esta unidad puede liderar a las unidades amigas cercanas, haciendo que luchen mejor. Las unidades adyacentes de nivel inferior harán más daño en combate. Cuando una unidad adyacente de menor nivel, y en el mismo bando que la unidad con liderazgo, entre en combate, sus ataques hacen un 25% más de daño por cada nivel que las separe.
Acecho nocturno
Esta unidad se vuelve invisible durante la noche. Las unidades enemigas no pueden ver esta unidad cuando es de noche, excepto si tienen unidades cercanas a ella. La primera unidad enemiga que descubra a esta unidad, pierde inmediatamente todo su movimiento restante.
Regenera
La unidad recuperará cada turno 8 PV por sí misma. Si está envenenada, eliminará el veneno en lugar de sanarse.
Hostigador
Esta unidad tiene la habilidad de moverse entre los enemigos rápidamente e ignora todas las zonas de control del enemigo.
Firme
La resistencia de esta unidad es el doble, hasta un máximo de un 50%, cuando se defiende. Las vulnerabilidades no se ven afectadas.
Sumergirse
Esta unidad puede ocultarse en aguas profundas, y que sus enemigos no le detecten.Las unidades enemigas no pueden ver a esta unidad cuando se encuentra en aguas profundas, excepto si tienen unidades cercanas a ella. La primera unidad enemiga que descubra a esta unidad, pierde inmediatamente todo su movimiento restante.
Teletransporte
Esta unidad puede teletransportarse entre dos aldeas vacías de un bando instantáneamente en uno de sus movimientos.

2.3.5. Experiencia

A las unidades se les adjudica experiencia por luchar. Después de obtener la suficiente experiencia, avanzarán un nivel y se volverán más poderosas. La cantidad de experiencia adquirida depende del nivel de la unidad enemiga y el resultado de la batalla: si una unidad mata a su oponente, recibe 8 puntos de experiencia por nivel del enemigo (4 si el enemigo es de nivel 0), mientras que las unidades que sobreviven a una batalla sin matar a sus oponentes se adjudican 1 punto de experiencia por nivel del enemigo. En otras palabras:

Tabla 2.3. Bonus de experiencia por matar o luchar a enemigos de diferentes niveles

nivel del enemigo bonus por matar bonus por luchar
0 4 0
1 8 1
2 16 2
3 24 3
4 32 4
5 40 5
6 48 6

2.3.6. Reincorporar unidades

Después de completar un escenario, todas las unidades sobrevivientes se pondrán a disposición de ser reincorporadas en el próximo escenario. No puedes mover o atacar con una unidad en el turno que reclutas o reincorporas esa unidad. Una unidad reincorporada conserva su nivel anterior, puntos de experiencia, (a veces) todos los objetos mágicos adquiridos, y llegará con los puntos de vida al completo.

2.4. Movimiento

Al hacer clic en una unidad identificas todos los lugares a los que puede mover en su actual turno oscureciendo hexágonos inalcanzables (presionando las teclas numéricas 2-7 identificarás los hexágonos adicionales a los que se pueden alcanzar en ese número de turnos de manera similar). Si bien en este modo, moviendo el cursor sobre un hexágono identificarás el camino que tu unidad tomará hacia ese hexágono, así como información adicional de los bonus defensivos de tu unidad en ese hexágono y que, en caso de que tenga lugar más de un turno, el número de turnos que tardará tu unidad en llegar. Si no deseas mover la unidad de este modo puedes cancelarlo seleccionando otra unidad (haciendo clic en la nueva unidad o usando las teclas n o N) o haciendo clic con el botón derecho (Comando + clic en un Mac) en cualquier lugar en el mapa. El orbs en la parte superior de la barra de energía de la unidad proporciona una forma rápida de conocer cuáles de sus unidades ya han movido o pueden avanzar más en el actual turno.

Si decides mover la unidad seleccionada, haz clic en el hexágono al que quieres moverte y tu unidad se moverá hacia ese espacio. Si seleccionas un destino que está más allá del alcance en el turno actual, la unidad se desplazará en la medida de lo que pueda en el turno actual, y entrará en modo ir-a. En modo ir-a tu unidad seguirá avanzando hacia su destino en los siguientes turnos. Puedes fácilmente deshacer movimientos de ir-a en el siguiente turno. También puedes cambiar el destino de una unidad seleccionando esa unidad y elegiendo un nuevo destino o clicando de nuevo en la unidad para cancelar el ir-a .

Moverse a una aldea que es neutral o propiedad de un enemigo tomarás propiedad de la aldea finalizará el movimiento para esa unidad.

La mayoría de las unidades ejercen una zona de control que afecta a los hexágonos que tu unidad puede alcanzar y la ruta que tu unidad toma. Estas restricciones se reflejan automáticamente en tanto el camino que se visualiza para la unidad y los hexágonos que podrá mover en el turno actual.

2.4.1. Zona de Control

La Zona de Control de una unidad se extiende a los seis hexágonos inmediatamente adyacentes a la unidad, y las unidades que se mueven a una zona de control de un enemigo son obligadas a detenerse. Las unidades con la capacidad de hostigador son capaces de moverse libremente a través de ellos sin haber sido obligados a detenerse. Las unidades de nivel 0 se consideran demasiado débiles para generar una zona de control y todas las unidades son capaces de desplazarse por los hexágonos en torno a un enemigo de nivel 0 libremente.

2.4.2. Orbes

En la parte superior de la barra de energía se muestra junto a cada unidad de la suya es una orbe. Este orbe es:

green orb verde si controlas la unidad y no se ha movido este turno,

yellow orb amarillo si controlas la unidad y se ha movido este turno, pero puedes seguir moviéndola o atacar.

red orb rojo si controlas la unidad, pero ha usado todo su movimiento este turno, o

blue orb azul si la unidad es un aliado que no controlas.

no orb Las unidades enemigas no tienen orbe en lo alto de su barra de energía.

2.4.3. Elipses, Colores de Equipo, y Iconos de Heroes

Debajo de cada unidad existe normalmente, una elipse coloreada o base. El color identifica a tu equipo; en una campaña de juego, el jugador humano es de color rojo. El color del equipo se muestra también en partes de la ropa de la unidad, o posiblemente en la insignia del escudo.

Por lo general, la elipse será un disco sólido. En unidades de nivel 0, verás una elipse de líneas discontinuas. Esto indica que la unidad no tiene Zona de Control.

Algunas campañas utilizan una base en forma de estrella para indicar los líderes y los héroes (las unidades que son especiales de alguna manera y, por ejemplo, no se permite que mueran en el transcurso del escenario); otras utilizan una corona de plata por encima del icono de la barra de energía para marcar héroes. Por último, otros no tienen ningún indicador específico de héroe en absoluto. El cual (si procede) utilizarse es una opción estilística que se deja a los diseñadores de campaña.

2.5. Luchar

Si te mueves junto a una unidad enemiga, puedes atacarla. Haz clic en la unidad que está junto a una unidad enemiga, y haz clic en el enemigo que quieres atacar - Se abrirá una ventana que presenta nuevas opciones para la lucha. Cada unidad tiene una o más armas para atacar. Algunas armas, como espadas, son armas cuerpo a cuerpo, y algunas armas, como arcos, son armas a distancia.

Si atacas con armas cuerpo a cuerpo, el enemigo que atacas será capaz de devolverte el ataque con su arma de cuerpo a cuerpo. Si atacas con armas a distancia, el enemigo pueda devolver los ataques con sus armas a distancia. Si un enemigo no tiene un arma del mismo tipo que el que ataque, no podrán devolver el ataque y no te hará ningún daño en el ataque.

Distintos tipos de ataques hacen distintas cantidades de daño, y un cierto número de golpes pueden hacerse con cada arma. Por ejemplo, un Luchador Elfo hace 5 puntos de daño con su espada cada vez que golpea, y puede golpear 4 veces con la espada en un intercambio. Esto se escribe como 5-4, en el sentido de 5 de daño por golpe certero y 4 golpes.

Cada unidad tiene una probabilidad de ser afectada basándose sobre el terreno donde se encuentra. Por ejemplo, las unidades en los castillos y pueblos tienen una menor probabilidad de ser dañadas, y los Elfos en el bosque tienen una baja probabilidad de ser dañados. Para ver la probabilidad de defensa de una unidad (es decir, posibilidad de no ser golpeado) en el terreno, haga clic en la unidad y, a continuación, mueve el puntero del ratón sobre el terreno que te interese y se mostrará el porcentaje de defensa en el panel de estado así como encima del hexágono.

Puedes obtener información adicional, incluida la posibilidad de que el atacante y el defensor sean asesinados, haciendo clic en el botón de "cálculo de daño" en la ventana de lucha.

2.5.1. Tipos de Ataques

  • De corte: Armas con un filo de corte, utilizado para cortar trozos de carne. Ejemplos: daga, cimitarra, sable, garras de draco.
  • Penetrante: Armas con un punto cortante y, o bien un mango largo o un misil, que se utilizan para perforar el cuerpo del enemigo y causar daños en los órganos internos. Ejemplos: Pica de caballero o de infantería, flecha.
  • Impacto: Armas que no tienen un punto penetrante ni un borde cortante, pero lo suficientemente pesadas para romper los huesos del enemigo. Ejemplos: maza, vara, puño de Troll.
  • Frío: Armas basadas en frío o misiles de hielo. Ejemplo: Una descarga de hielo de un mago.
  • Fuego: Armas usadas para hornear al enemigo como a un pollo Ejemplo: El aliento de fuego de un draco.
  • Arcano: Un ataque que disipa la magia que da vida a los zombies, espectros, y otras criaturas No Muertas. Ejemplo: El ataque mágico de un mago blanco.

2.5.2. Resistencia

Cada unidad es más o menos vulnerables a los diferentes tipos de ataques. 6 cifras en la descripción de unidad mostrar la fuerza y la debilidad de la unidad contra los 6 tipos de ataques. Una cifra positiva de resistencia indica que la unidad va a sufrir menos daños de ese tipo de ataque. Una cifra de resistencia negativa indica que la unidad es especialmente vulnerable a este tipo de ataque.

Ejemplos: Las escamas de draco protegen de la mayoría de los tipos de ataque excepto de perforación, y armas de frío. Las unidades de Caballería humanas por lo general están bien protegidas, excepto de ataques de perforación que son su punto débil. Los No Muertos son muy resistentes a los ataques con armas de hoja y perforación, pero muy vulnerables a los ataques de impacto y arcanos.

Utilizando el mejor tipo de ataque contra el enemigo aumentará unidades aumentar notablemente tus posibilidades de matarles.

2.6. Sanación

Una unidad puede ser sanada un máximo de 8 puntos de vida por turno. Una unidad que no se mueva o luche durante un turno está descansando y recupera 2 puntos de vida. Los puntos de vida recuperados a través del descanso se añaden en la parte a los puntos de vida recuperados a traves del sanado por lo que es posible que una unidad pueda recuperar hasta un total de 10 puntos de vida por turno.

Hay dos maneras básicas de sanar una unidad:

  • Descansar en una aldea. La unidad recuperará 8 puntos de vida por turno.
  • Estar adyacente a las unidades con la habilidad de sanación. El número de puntos de vida que se sanan se especifica en la descripción de la habilidad de la unidad. Esto es de manera fija siempre sana +4 o sana +8

2.6.1. Regeneración

Trolls y Woses tienen la capacidad de curarse a sí mismos a través de la regeneración natural. Sanarán 8 puntos cada turno si están heridos. Tenga en cuenta que debido a que todas las unidades sólo pueden curar un máximo de 8 puntos por turno, Los Trolls y los Woses no obtienen ningún beneficio adicional por estar en un pueblo o junto a una unidad de sanación.

2.6.2. Veneno

Algunos ataques pueden infligir daños de veneno en tu unidad. Cuando esto sucede el envenenado perderá 8 puntos de vida cada turno hasta que esté curado. El veneno puede curarse descansando en una aldea o estando junto a una unidad con la habilidad de curación. Las unidades con la habilidad de sanar sólo pueden impedir los daños del veneno durante ese turno, pero no curarla. Cuando el veneno se cura la unidad no gana o pierde puntos de vida ese turno debido a la curación / envenenamiento. Una unidad no puede ser sanada normalmente hasta que no se cura del veneno.

Algunos otros consejos acerca de la curación:

  • Una unidad puede tardar varios turnos en ser completamente curada.
  • Los sanadores (Chamán Élfica, Druida Élfica, Conjuradora Élfica, Mago Blanco, Mago de la Luz, Paladin) sanan todas las unidades heridas a su alrededor, por tanto puedes mantener las unidades cerca de la batalla sin perderlas.
  • Los Sanadores no curan a unidades enemigas.
  • Los Sanadores no pueden curarse a sí mismos, pero mira el punto siguiente.
  • Usa tus sanadores por parejas, para que se puedan curar entre ellos si es necesario.
  • Múltiples sanadores de distintos bandos puedan curar la misma unidad y acelerar la sanación.
  • Trolls y Woses no pueden regenerar a otras unidades.
  • Trolls y Woses se curan a sí mismos del veneno como lo hace una aldea.

Capítulo 3. Estrategia y Consejos

3.1. Estrategia Básica

Los siguientes principios básicos de combate y consejos tienen por objeto ayudarte a empezar tu carrera como un veterano de batalla Wesnothiano. Los ejemplos menores concretos están de alguna manera vinculados a la campaña "Heredero al Trono".

3.1.1. No malgastes unidades.

No envíes las unidades heridas a una muerte segura. Una vez que una unidad pierde más de la mitad de sus puntos de vida (PV), debes considerar seriamente la posibilidad de retirarla a un lugar seguro estacionarla ya sea en una aldea para sanarse o darla al cuidado de un sanador (como Chamanes Élficos o Magos Blancos). Los sanadores son muy útiles!

Esto es por razones prácticas: una unidad fuertemente herida no pueden detener o matar al enemigo. Durante el ataque y contraataque, la mayoría de las veces perecerá. Además, enviándola a una muerte seguro, su experiencia reunida (PX) se habrán perdido. La reclutación de un sustituto puede ser imposible porque el líder no esté en su torreón o porque los fondos se estén agotando. Incluso si puedes reclutar a un sustituto, es muy probable que esté lejos de la batalla. Así que no desperdicies tus unidades.

3.1.2. Fuera del alcance enemigo

¿Cómo proteges a las unidades heridas? Son protegidas mejor estando fuera del alcance del adversario. Los enemigos no pueden atacarles si ni siquiera pueden llegar cerca de ellas. La siguiente sección sobre la zona de control (ZDC) muestra cómo restringir los movimientos del enemigo.

En el menú de Acciones, puede seleccionar "Mostrar Movimientos del Enemigo" para mostrar todos los posibles hexágonos a los que puede moverse tu adversario. Esto tiene en cuenta su zona de control. Así puedes comprobar que tu unidad que está cercana a la muerte, que está detrás, de hecho no puede ser atacada puesto que el enemigo no puede acercarse a ella.

Cuando tus ejércitos se encuentran, puede que quieras tratar de ser el primero en atacar. Por lo tanto, tratar de finalizar tu movimiento fuera del alcance de golpe del ejército enemigo. Él no puede atacar, pero muy probablemente se introducirá en tu rango de golpear.

3.1.3. Protégete con tu zona de control (ZDC)

Cada unidad de nivel 1 o superior mantiene una zona de control (ZOC), que abarca los 6 hexágonos vecinos. Esto significa que, una vez que un enemigo se mueve en uno de los seis hexágonos vecinos, se ve obligado a detenerse y termina termina su fase de movimiento (sólo con los enemigos con la rara habilidad de hostigador ignoran esto).

Debido a la ZDC, un enemigo no podrá deslizarse entre dos unidades que están alineadas en sentido norte-sur o línea diagonal y tienen exactamente 1 o 2 hexágonos entre ellos. Mediante la combinación de estos pares en un largo muro o usándolos en diferentes direcciones, se puede impedir que el enemigo llegue a una unidad herida detrás. Él tiene que derrotar a las unidades que imponen la ZDC primero. Si el enemigo apenas puede llegar a ella, incluso una sola unidad puede proteger a una pequeña región detrás de sí misma.

3.1.4. Mantener una linea defensiva

Alineando muchas unidades adyacentes directamente con como mucho 1 hexágono de espacio entre ellas, podrás construir una potente línea defensiva. Ten en cuenta que, debido a Wesnoth usa hexágonos, la "línea" este-oeste no es una línea recta sino un zig-zag. La línea Norte-Sur y las diagonales son los "verdaderas" líneas.

Viniendo de un lado, el enemigo puede atacar cualquiera de tus unidades en la linea con sólo 2 de sus unidades cada vez. Como regla general, una unidad sana, sin debilidades particulares puede soportar un ataque de dos unidades enemiga normales del mismo nivel o inferior sin morir.

Por desgracia, tu línea a menudo tiene que doblar para formar una cuña o para encajar el terreno. En estos puntos de esquina, 3 unidades enemigas pueden atacar. Esto también ocurre en los extremos de una línea si la línea es demasiado corta. Utiliza unidades con elevados puntos de vida en el terreno adecuado o con las resistencias adecuadas para contrarrestar estos puntos débiles. Estas unidades son las más probables de que acaben muertas, por tanto usa unidades con pocos puntos de experiencia (PE) para este propósito.

Alinear tus tropas también impide que al enemigo rodear a cualquiera de ellas. Por razones de ZDC, una unidad con un enemigo detrás de ella y uno en frente se encuentra atrapada.

3.1.5. Releva tus tropas

Cuando una unidad en la primera línea está muy dañada puedes moverla a un lugar seguro detrás de tu línea defensiva. Para aguantar la línea, lo más probable es que tengas que reemplazarla con una reserva, por tanto guarda un par de unidades en la parte de atrás de la línea de frente. Si tienes sanadores, las unidades dañadas en la segunda línea se recuperaran rápidamente.

Ten en cuenta que tus unidades puedan pasar a través de hexágonos que contienen tus propias tropas.

3.1.6. Utiliza el terreno

Intenta posicionar tus tropas para que ataquen desde un hexágono con defensa alta contra un enemigo con un hexágono con bajo terreno. De esta manera, los contraataques del enemigo serán menos propensos a hacer daño.

Por ejemplo, puedes posicionar tus elfos dentro de los límites de un bosque para que los orcos atacantes tengan que estar en la hierba mientras tus elfos disfrutan de las altas defensas del bosque.

3.1.7. Atacando y seleccionando tus objetivos

Avanzar y atacar es, por supuesto, la parte más interesante de tu camino a la victoria. Mata o debilita los enemigos en tu camino y mueve tu línea defensiva hacia adelante. Esto puede resultar complicado cuando el enemigo consiga atacar de nuevo en su turno.

A menudo, lanzarás varias unidades a una sola unidad enemiga para acabar con ella, pero estas formaban tu linea defensiva que ahora está parcialmente rota. Tal vez esto no importa, porque estás fuera del alcance de la próxima unidad enemiga. Tal vez sí importa porque lo único que has logrado es debilitar un enemigo muy fuerte y al turno siguiente su vez, va a golpear de nuevo. Tal vez un Jinete pueda dar el golpe de muerte.

Golpear primero es una ventaja porque permite la elección de las unidades que se enfrentan. Toma ventaja de la debilidad del enemigo: por ejemplo, dirige tus ataques a distancia contra los enemigos sin armas a distancia. Toma ventaja de los puntos débiles, como la vulnerabilidad de Jinetes a la perforación. Pero recuerda que ellos atacan de nuevo en su turno, por lo que podrías tener puntos débiles que el enemigo podría sacar partido.

Por ejemplo, los Jinetes pueden mantener la línea frente a Guerreros Orcos y Crías de Troll muy bien porque tienen algunas resistencias contra la hoja y impacto. Pero tu Jinete puede caer bastante rápido ante los Arqueros Orcos y los Lanceros Goblin.

Por lo general, vale la pena si puedes matar definitivamente (o casi matar) la unidad a la que te enfrentas. Si no estás seguro de acabar con el enemigo en un turno, o bien asegúrate de que tu unidad pueda devolver los ataques siguientes o decide que estás dispuesto a perder esa unidad. Para resistir los ataques del enemigo el siguiente turno, a menudo es prudente atacar en el rango que permita al enemigo hacerte menos daño, en lugar de elegir el máximo daño esperado para el enemigo.

En particular, usa tus armas a distancia si el enemigo no tiene ataques a distancia. El ordenador por defecto solo busca el mayor daño que puedes hacer frente, de manera que usarlo puede a menudo resultar en que tus unidades reciban más daño del necesario.

3.1.8. Hora del día

Recuerda que las unidades legales como los humanos luchan mejor durante el día y las caóticas como orcos o no muertos luchan mejor por la noche. Lo ideal sería atacar al enemigo cuando estés fuerte y/o él está débil. Cuando el enemigo tiene su momento fuerte, a menudo vale la pena para reforzar tus líneas y mantener una posición favorable defensivamente. Cuando su momento débil está a punto de surgir, tu avance te impulsará con éxito.

Por ejemplo, los elfos podrían mantenerse en un bosque durante un ataque nocturno de orcos y avanzar en el amanecer. Puedes incluso darte cuenta que la IA del ordenador retira activamente sus orcos durante el día.

3.1.9. Experiencia

En el transcurso de una campaña, es fundamental que construyas una fuerza vigorosa. Más tarde, los escenarios asumen que tendrás unidades de nivel 2 y 3 disponibles para reincorporar.

Tus unidades ganan más puntos de experiencia (PE) por matar a un enemigo (8PE por nivel de la unidad matada). Como tal, a menudo tiene sentido tener a tus unidades de nivel más alto debilitando al enemigo, pero cediendo el hecho de matarla a una unidad que necesite más los PE. Los sanadores, en particular, a menudo son débiles en combate y, a menudo, roban muertes de esta manera para avanzar niveles.

Al principio (cuando probablemente no tienes unidades de nivel alto), trata de dar más golpes finales a un pequeño puñado de tus unidades. Esto será la vía rápida para convertirlas en unidades de Nivel 2, y pueden entonces hacer de pastor para las otras.

No olvides ganar experiencia para tu líder. Tendrás que mentenerlo seguro, pero si le proteges demasiado tendrá un nivel demasiado bajo para sobrevivir escenarios futuros de todos modos.

3.2. Conseguir lo más Divertido del Juego

Recuerda, la idea de un juego es para divertirse! He aquí algunas recomendaciones del equipo de desarrollo sobre la forma de obtener el mayor diversión del juego:

  • Considera la posibilidad de jugar en la campaña el nivel "Medio" de dificultad, sobre todo si tienes experiencia previa con los juegos de estrategia. Creemos que lo encontrarás mucho más gratificante.
  • No sufras demasiado cuando pierdas algunas unidades. La campaña fue diseñada para dar cabida al jugador a perder algunas unidades a lo largo del camino.
  • No abuses de juegos guardados. Hace mucho tiempo, Wesnoth sólo permitía salvar el juego al final de un escenario. El guardado a mitad del escenario se añadió como una conveniencia para el uso si tuviera que seguir el juego otro día, o para protegerse contra accidentes. No se recomienda la carga a mediados de los juegos guardados escenario una y otra vez porque tu Mago Blanco sigue siendo asesinado. En lugar de ello aprende a proteger tu Mago Blanco, ¡los riesgos y el equilibrio! Eso es parte de la estrategia.
  • Si tienes que cargar un juego salvado, te recomendamos que te remontes al comienzo del escenario, para que elijas una nueva estrategia que funcione, en lugar de limitarte a la búsqueda de números aleatorios que te favorezcan.
  • ¡Pero recuerda, el objetivo es divertirse! ¡Puedes tener diferentes gustos que los desarrolladores, a fin de hacer lo que más disfrutable! Si te gusta cargar el juego guardado cada vez que cometas un error, buscando el juego perfecto en el que nunca pierdas una unidad, por todos los medios, ¡adelante!

3.2.1. Al principio de un escenario

  • En primer lugar, lee los objetivos del escenario. A veces no tienes que matar a los líderes enemigos, sino que es suficiente que sobrevivas durante un determinado número de turnos, o recojas un objeto particular
  • Mira el mapa: el terreno, la posición de tu líder y de los otro(s) líder(es).
  • Luego, comienzas a reclutar unidades. Las unidades baratas son útiles para afrontar la primera oleada de un ataque del enemigo; las unidades avanzadas pueden ser llevadas para el apoyo. Las unidades rápidas se pueden utilizar como escoltas, para explorar el mapa y rápidamente a conquistar los pueblos.

3.2.2. Durante el escenario

  • Trata de capturar y mantener el control del mayor número posible de pueblos para mantener los ingresos del oro.
  • Mantén las unidades en packs para que el enemigo no pueda atacar desde muchos flancos, y por lo tanto puedas superar en número cada unidad enemiga. Pon tus unidades en una línea de modo que el enemigo no pueda atacar a cualquier de tus unidades desde más de dos lados.
  • Unidades diferentes tienen diferentes puntos fuertes y débiles en función del terreno y a quien se está atacando; clica con el botón derecho sobre las unidades y selecciona la opción "Describir Unidad" para obtener más información.
  • Puedes utilizar unidades de nivel inferior como carne de cañón, para frenar el enemigo. Por ejemplo, puedes usarlas para bloquear a tu enemigo y que no llegue a tus unidades importantes
  • Puedes causar daños al enemigo con las unidades avanzadas y, a continuación, terminarlas con las unidades de nivel inferior - para darles más experiencia (y, por último, los hacen avanzar al siguiente nivel).
  • Cuando tengas un Mago Blanco (avanza desde Mago) o Druida (avanza desde Chamán), ponlo en el centro de un círculo de unidades para sanarlas mientras se mueven a través del mapa (los chamanes puede hacer esto también, pero no tan bien) .
  • Perder unidades es habitual, incluso unidades avanzadas.
  • El momento del día realmente importa:

    • unidades legales hacen más daño durante el día y menos daño durante la noche
    • las unidades caóticas hacen más daño durante la noche y menos daño durante el día
    • Recuerda siempre comprobar el momento del día en la parte derecha de la pantalla. Planifica con anticipación - piensa en como irá el siguiente turno, así como el actual.
  • Algunas unidades son resistentes o vulnerables a diferentes tipos de ataques. Unidades montadas son débiles frente a los ataques de perforación. Ataques de fuego y arcanos destruyen a los no muertos. Para ver cuánto resiste una unidad a un ataque de un tipo, haga clic derecho en la unidad, seleccione "Descripción de Unidad", a continuación, seleccione "Resistencia". Se le mostrará cómo de resistente es una unidad frente a diferentes tipos de ataques.

3.2.3. Sanación

Una parte importante del éxito en La Batalla por Wesnoth es mantener tus unidades saludables. Cuando tus unidades reciben daño puedes sanarlas desplazándolas hacia las aldeas o junto a las unidades especiales de sanación (por ejemplo, la Chamán Élfica y el Mago Blanco). Algunas otras unidades que te encuentres, como Trolls, tienen la capacidad de curarse a sí mismos de manera natural.

3.2.4. Ganar un escenario

  • Las unidades Avanzadas son necesarias para matar rápidamente los comandantes enemigos, y para evitar la pérdida de gran cantidad de unidades.
  • Cuanto más rápido ganes un escenario, más oro obtendrás; obtendrás más oro por ganar temprano que por todas las aldeas del mapa por el resto de los turnos.
  • Matar a todos los líderes enemigos habitualmente da victoria inmediata.

3.2.5. Más consejos generales

  • Después de escenarios sacrificantes (donde se recibe un montón de castigo) generalmente hay escenarios de "respiro" donde se puede ganar bastante fácilmente oro y experiencia (unidades avanzadas)
  • Unidades avanzadas tienen un mayor mantenimiento que las unidades de nivel inferior (1 punto de oro por nivel), las unidades leales son una excepción.

Glosario

ZOC

Zone De Control.